Ya tienes el manuscrito listo para ser publicado ahora solo te queda crear la portada de tu novela.

En este post te cuento mi experiencia sobre el proceso. A rasgos generales, y en resumen, tengo mucha imaginación. Antes de comprar cualquier cosa me planteo si puedo hacerlo yo misma de alguna manera con lo que tengo pululando por casa. Te hablo desde prendas de ropa hasta elementos de decoración, vamos que soy una amante del «do it yourself». Así que cuando llegó el momento de diseñar  la portada de mi novela se me aceleró el corazón.

Mi cara al pensar en todas las posibilidades

Estaba segura de que era una parte con la que iba a disfrutar mucho y así fue.  Aquí van los cuatro consejos que me hubiera gustado recibir para crear la portada de mi novela:

1.TEN LA MENTE ABIERTA

Sí, amiga, parece fácil pero a mí por lo menos me costó mucho este punto. En mi cabeza tenía una idea que hablé solo conmigo misma y me agarre a ella durante muchos meses. En mi novela existe un grupo de ropa llamado «Piña y Chirimoya» que tiene cierto protagonismo en el desarrollo de la trama. Pues yo me obsesioné con la idea de hacer una portada en la que aparecieran una piña y una chirimoya pintadas en acuarela.

Me encanta la acuarela, voy a clase todos los viernes con un grupo de señoras jubiladas muy amables y allí me puse con el diseño. Cuando una de las señoras se acercó a ver lo que estaba haciendo y me preguntó por ello, misteriosa contesté: «Es para la portada de un libro» (aún estaba en ese punto en el que no compartía con nadie el hecho de que estaba escribiendo una novela). La señora me preguntó: «Ah, ¿es un libro de cocina?». Me quedé mirándola con cara de póker y en ese momento supe que algo no iba bien. Si quería que cualquier persona que viera una piña y una chirimoya en la portada no las asociara a un libro de cocina, igual debería cambiarla. Aun así seguí adelante con la idea (a veces soy un poco cabezota). Cuando le pasé las acuarelas de las frutas a mi amiga Blanca (diseñadora gráfica), ella creó las portadas que veis a continuación (sí, es una crack):

Como puedes comprobar, con la elección del título de la novela

me pasó algo parecido pero eso lo dejo para este otro post.

Cuando, tímidamente, empecé a enseñar las posibles portadas a algunas personas conocidas y me preguntaban «Y, ¿De qué va la novela?». Tuve la certeza de que muy a mi pesar tenía que desechar aquel diseño, o al menos que la piña y la chirimoya no fueran las protagonistas.

Así me di a mi misma el consejo que te estoy dando a ti ahora, y abrí la mente.

2. ESCUCHA A TUS LECTORES CERO

En esa apertura de mente entraron en juego los lectores cero. Cuando les envié el manuscrito junto con un documento que me tenían que devolver relleno aproveché y les pregunté: «¿Cómo te imaginas la portada de la novela? Deja volar tu imaginación». Las respuestas fueron similares a esta: «La protagonista escribiendo en la pizarra las fórmulas de matemáticas que la traen a mal traer, y también pueden aparecer las caras de sus amigos, su madre, el colegio, la tienda, diseños etc».

Así que lo vi claro, en la portada sí o sí debía aparecer Leire, la protagonista de la historia. Ellos me dieron la idea, ahora solo tenía que ponerla en práctica.

3. SUMÉRGETE EN LA APLICACIÓN CANVA

Llegué a ella gracias a este post en el que te cuentan paso a paso con un video muy sencillo como hacer tu portada con ese programa. Me la descargué en el móvil y estuve practicando con ella. Aquí os muestro varios de los ejemplos que se me ocurrieron, y que tardé unos diez minutos (de reloj) en hacer.

Me resultó muy útil para ver cómo quedarían otras opciones pero no me terminaban de convencer. Las imágenes que tienen gratuitas en la aplicación son muy limitadas (aunque tú puedes agregar las que quieras de tu propia cosecha). Sea como sea el formato fotografía no lo terminaba de ver. Quería que fuera una acuarela y que se unificaran en colores con la piña y la chirimoya que yo había pensado que fueran en la contraportada.

—Cuénteme.

—Doctor, sigo obsesionada con las piñas y las chirimoyas, las veo por todas partes.

4. CONTRATA A UN PROFESIONAL

Como decía al inicio del post tengo mucha imaginación pero también conozco mis límites. Tenía varias ideas en la cabeza que no sabía cómo traducirlas en una portada digna.

Como en todo el proceso busqué profesionales a través del grupo de facebook «el escritor emprendedor» y me puse en contacto con varios de ellos. Me dieron presupuestos que oscilaban entre los setenta y los cuatrocientos euros. Opté por uno que no me pedía adelanto económico y le pedí que me hiciera algún ejemplo con las ideas de mis lectores cero.

Al día siguiente ya tenía en mi bandeja de entrada la respuesta con cuatro portadas. Cuando las vi me eché las manos en la cabeza, no tenían nada que ver con lo que había pensado…Quizás no me había expresado bien o la persona no había sabido captar que mi libro no tenía un contenido erótico festivo.

Esta es la imagen que le debió venir a la mente a la persona que me hizo los diseños cuando leyó el título de mi novela: querido futuro…estoy lista

Tras la decepción de aquellas portadas no sabía muy bien por dónde tirar hasta  que un día, hablando con mis antiguas compañeras de trabajo sobre el tema, una de ellas me sugirió hacerlo con alguna ilustradora y me dio el contacto de dos conocidas suyas. No hay nada como compartir tus preocupaciones con personas que te aprecian, siempre aportan luz.

Igual que hice para la elección de la correctora y la lectora profesional escribí a varias ilustradoras cuyos perfiles de instagram me encantaron. Volví a emocionarme. Me mandaron sus presupuestos que rondaban entre los 100 y los 500€ (según la complejidad que yo buscara). Hubo una en concreto que me enamoró con sus dibujos y yo quería que cuando tú vieras la portada de mi novela tuvieras esa sensación. Hablé con Almu Ruiz por teléfono y me pareció una chica encantadora. Me mandó su presupuesto y me pareció adecuado. El trabajo con ella fue facilísimo y te lo cuento en este otro post.

En resumen, te aconsejo que para crear la portada de tu novela: mantengas la mente abierta, escuches a tus lectores cero, practiques con la aplicación Canva y ,si tu presupuesto te lo permite, contrates a un profesional.

Y tú,¿crees que es importante la portada de un libro? ¿Qué herramientas utilizas para crear la portada de tu novela? Cuéntame, estaré encanta de leerte.

Te invito a que lo compartas si te ha parecido interesante y a que te suscribas si quieres saber más. También puedes seguirme en redes sociales

Muchas gracias 🙂

Inés Lago Calero

About Inés Lago Calero

2 Comments

  • Gracias por compartir tu proceso! Es muy interesante ver los ires y venires del mismo. ¡Y he de decirte que la portada final quedó hermosa! Anotaré el contacto de la chica que te lo hizo. Saludos!

    • Muchas gracias por tu comentario, Sandra! Me alegro mucho de que el contenido de mi página te guste 🙂 . Durante todo el proceso de escritura y autopublicación yo me nutrí mucho de otros blogs y me apetecía compartir mi proceso también.
      ¡Qué bien que te guste la portada! La verdad es que yo estoy encantada con el resultado final, es toda una obra de arte jaja . Espero que te vaya todo muy bien. Un besito fuerte.

Leave a Reply