Crear los personajes de mi novela iba a ser una tarea compleja por lo que conocerlos en profundidad lo tomé como algo prioritario. Necesitaba saber cómo era cada uno de ellos para entenderles y que la trama fuera lo más coherente y realista posible. Espero que estas herramientas te inspiren y te sirvan de ayuda.

1. EL ENEAGRAMA

Lo nombré en este otro post pero, si no estás metido en el mundo del autoconocimiento, lo más seguro es que esta palabreja no te diga nada. El eneagrama es un sistema de clasificación de la personalidad y, sin duda, fue para mí la herramienta más valiosa.  Divide las personalidades en nueve eneatipos y cada uno de ellos está muy bien definido.

Para pertenecer a la secta del eneagrama deberás tatuarte

este símbolo en la nalga derecha

Sí, el símbolo del eneagrama es el de la foto de la izquierda (dibujado, por cierto, en la pared de mi cocina donde tengo pizarra) y, sí, parece que está sacado de algún tipo de secta pero, una vez que profundizas y empiezas a comprenderlo, es toda una revelación. A mí me ayudó tanto en todos los sentidos que me he vuelto muy fan del tema.

Vale, Inés, está muy bien todo el rollo del autoconocimiento pero, ¿cómo puede ayudarme a mí el eneagrama para crear los personajes de mi novela? Te voy a poner un par de ejemplos:

El eneatipo número nueve lo escogí para definir la personalidad de Leire, la protagonista. Una persona número nueve, según el eneagrama, está definida por ser: indolente, mediadora, apacible, no le gusta entrar en conflicto, suele dejar las cosas para el último momento, le cuesta decir lo que piensa, le gusta más escuchar que hablar, y además también es: participativa, dinámica y sosegada.

Por otro lado está Diego, un personaje con peso, al que definí con el eneatipo número tres. Una persona número tres es: camaleónica, vanidosa, ambiciosa, competitiva, intenta proyectar una imagen de triunfo, no le gustan las conversaciones íntimas, cree que su valía como persona depende de las éxitos profesionales y le gusta rodearse de bienes materiales.

Obviamente son personalidades muy diferentes y bien definidas. Conociéndoles así, en profundidad, sabía cómo iba a reaccionar cada uno de ellos ante las situaciones que les iban a ocurrir a lo largo de la novela. De esta forma me fue mucho más fácil ir elaborando la trama con unos personajes coherentes y realistas.

Si te ha gustado esta herramienta te recomiendo este libro y este canal de youtube.

2. FICHA DE LOS PERSONAJES

Sin duda es una herramienta imprescindible y una de las más recomendadas en cualquier blog que hable sobre cómo escribir una novela. He dado con varias plantillas pero sin duda la que más me ha gustado ha sido la opción que plantea Celia Arias. En ella te propone que te tomes un café con cada uno de tus personajes. Y yo, que soy muy obediente, me visualicé en una cafetería llena de sofás muy acogedores hablando tranquilamente con cada uno de ellos.

Esperando a mis personajes para someterles al tercer grado.

Te sonará extraño pero a mí me fue muy útil y por eso te lo recomiendo. A continuación te muestro la hoja rellena de mi personaje favorito, la abuela de Leire:

ABUELA

Eneatipo 2

Empático, complaciente, cuidador, manipulador, orgulloso, victimista, adulador y dependiente

¿Qué edad tienes?

80 (tuvo a la María con 28)

¿Cómo caminas?

Con pasos cortos y despacio. En los último tiempos voy con andador

¿Cómo eres físicamente?

Soy delgada, con el pelo corto y blanco

¿Cómo sueles hablar?

Con cariño

¿Cómo vistes?

Con falda por debajo de la rodilla o pantalones anchos

¿Qué llevas siempre contigo?

Mi andador

¿Tienes algún objeto que sea importante para ti?

Mi máquina de coser

¿Qué habilidades tienes?

La costura

¿Cuáles son los rasgos de tu personalidad?

Soy cariñosa y despierta

¿Qué te gusta hacer?¿Qué aficiones tienes?

Sentarme en mi mesa camilla a coser y hacer crucigramas

Dime virtudes que tengas

Sé escuchar, tengo la mente abierta para mi edad

¿Qué te enoja?

Que no me presten atención

Dime tres defectos que tengas

Soy cabezota, no veo mis limitaciones físicas y me gusta proteger a los míos

¿Qué palabra te define mejor?

Cariñosa

¿Qué piensas de ti mismo?

Que soy buena persona

¿Dónde? Y ¿cómo vives?

Vivo en una casa baja en un pueblo de Asturias

¿Tienes familia?¿amigos?

Sí, mi marido y dos hijos. Se me murió otro y después está mi nieta Leire

¿Tienes alguna relación amorosa?

Si, con mi marido

¿Cómo has acabado en la situación en la que te encuentras?

Después de una caída me rompí la cadera y no quedé bien

¿Hay algo en tu pasado que te haya marcado?

La muerte de mi hijo

¿Cuál es tu meta o ambición?

Ver a mi familia feliz

¿Qué quiere hacer en concreto?

Ayudar a mi nieta a que estudie diseño de moda

¿Qué estarías dispuesto a hacer para logar tu objetivo?

Implicarme

¿Qué te limita para lograrlo?

Nada

¿Cuáles son tus principales conflictos?¿cuál es tu papel en la historia?

Soy la mentora

¿De qué tipo eres? ¿héroe o villano?

Héroe

3. BANCO DE IMÁGENES

No puedo evitarlo, soy muy visual. Mi cerebro almacena los conceptos a modo imágenes y por eso sentí que tenía que ponerles cara a mis personajes. Además, si luego hacen una película de mi novela, tendré que decirle al director cómo quiero a mis personajes (sí, lo sé, me vengo yo sola muy arriba, pero si no alimento yo este tiempo de pensamientos, ¿quién lo va a hacer? 🙂 )

—¿Inés?

—Sí, soy yo.

—Soy Pedro Almodóvar. Te llamo para hace una película de tu novela

Así que, ni corta ni perezosa, me puse a navegar por varios bancos de imágenes en busca de la cara de mis personajes. Y no fue fácil, lo reconozco, me pasé varias tardes buscando sin dar con ninguno de ellos. Y es que, si te pones a analizarlo, nadie cuelga una foto poniendo: chico joven de ojos azules de tez blanca con el pelo corto y rizado…me sale completarlo con un: busca chica rubia para relación abierta. Me costó pero di con varias fotografías que se acercaban bastante a mi idea y me ayudaron a terminar de hacer un perfil de mis personajes. Os muestro las imágenes de Nico y Ana.

En resumen, para crear los personajes de mi novela yo me serví del eneagrama, de las fichas de personajes y de los bancos de imágenes.

Y tú, ¿Qué herramientas utilizas para crear unos personajes creíbles?¿conocías el eneagrama?

Te invito a que lo compartas si te ha parecido interesante y a que te suscribas si quieres saber más. También puedes seguirme en redes sociales

Muchas gracias 🙂

Inés Lago Calero

About Inés Lago Calero

3 Comments

  • Pues coincido bastante contigo, solo que lo del eneagrama lo desconocía. Yo en mi caso hago una ficha del personage como la siguiente:
    ——————-

    Nombre: Dion.

    Sexo: Hombre

    Edad: Empieza la historia con 35 años. Termina con 47

    Profesión: Guardaespaldas y ayudante de Qüida

    Status: Anteriormente noble del Retiro del Profeta, actualmente, al ser TA, es proscrito en todos lados.

    Estado Civil: Está soltero durante toda la historia, aunque estuvo casado en el pasado

    Residencia: Originario del Retiro del Profeta, Ciudad Condal, no tiene ninguna residencia fija, no pasa más de un año en un mismo lugar, con la excepción de la Compañía.

    Lugar de Nacimiento: Ciudad Condal

    Habilidades: Es un TA original, lo que, a diferencia de los demás TA, le da una leve capacidad de regeneración al ingerir carne. Por lo demás, lo mísmo que los TA: Superfuerza, superreflejos, no necesita respirar, ni comer, ni dormir, no siente dolor, no se cansa… ecétera.

    Descripción Física: Hombre joven, de unos treinta y poco. Alto de cabello negro mal cortado, de aspecto fuerte. Viste ropas de cuero y se tapa la boca con un pañuelo beige, que en su tiempo, fue de su mujer. Sus pipilas son de color naranja, por ser TA. Tiene los ojos oscuros. Bajo el pañuelo, su boca carece de labios o carne, mostrando siempre sus dientes y raíces de estas, motivo por el cual se tapa.

    Biografía: Dion nació en Ciudad Contal, hijo de una familia menor. Tenían unos pocos esclavos, por lo que no vivían mal. Era una buena família. Tenía una hermana mayor y un hermano menor. La hermana mayor fue casada con una família de mejor estatus, mejorando así la situación familiar, y dándole a él y a su hermano, acceso a estudios que de otro modo hubiera sido imposible. La persona con la que se casó su hermana era Qüida.
    Dion desde siempre se ha sentido agradecido con Qüida por presentarle la ocasión de poder estudiar. Influenciado por su cuñado, estudió ciència del éter. En su tiempo de estudio, se enamoró y consiguió casarse con su mujer, una chica de una casa menor, sin siquiera esclavos, que consiguió entrar a la universidad grácias a sus increíbles notas. Después de graduarse se unieron a Qüida en su investigación, un ambicioso proyecto financiado directamente por el Patriarca, cuyo objetivo era conseguir la inmortalidad. El proyecto TA, Tranformación del Alma.

    A medida que iban desarrollando el experimento, pero, hubieron desavinenzas. Qüida se enteró de los planes del Patriarca y se opuso a ellos, como resultado final el boicot del experimento. Dion, su mujer, y la mayoría del equipo apoyaron a Qüida. Durante la huída junto al experimento, fueron atacados y casi todos del equipo perecieron, salvo Qüida y el experimento, que fueron encarcelados.

    Dion, por su sorpresa, despertó como TA al cabo de unas horas, junto con su mujer y el segundo de Qüida. Después de recuperarse, rescataron a Qüida y al experimento, por la fuerza, però dejando atrás el segundo de Qüida. Este último, ya estaba paralítico debido a las palizas que recibió durante el breve cautiverio. Durante la huída, en Origen, mataron a la mujer de Dion.

    Después de todo esto, dejaron el experimento en manos de una familia en un pacífico pueblecito de las tierras libres y fueron buscándose la vida hasta que se encontraron con a Capitana y se les unieron a la Compañía

    Carácter: Siempre ha sido un hombre callado, aunque después de perder a su mujer y de su transformación en TA, lo fue más. Aun así, es un hombre que, en la confianza, es detallista y muy atento. Por otro lado, es una alma libre, las únicas ataduras que tiene son las que él mismo se impone. Amigo de sus amigos, respetuoso con los aliados e implacable con sus enemigos. Aun así, prefiere intimidar antes de tener que depender de la violencia.
    ————————————-

    Con esto me hago una imagen bastante clara de como es el personaje (tan extensa solo la hago de los más importantes, para los secundarios hago uno o dos párrafos para hacerles un poco de trasfondo y ya).
    Y finalmente, hago algún boceto de como me los imagino y ahora he contratado a un ilustrador para que me los diseñe en plan bien, para luego poder ponerlos en el propio libro.

    Aunque pienso que tu forma de hacerlo es más organizada que la mía, la verdad xD

    Para terminar, lo de la entrevista, o el tercer grado como bien dices, me recuerda una vez que tuve que hacer el trasfondo de un personaje para una partida de rol… le monté una entrevista en una taberna y le entregué al máster 6 páginas con la historia xD

    Y lo dejo aquí ya o me va a quedar el comentario más largo que el propio artículo del blog xD

    Saludos!

    • ¡Hola Aleix!Muchas gracias por tu comentario y por compartir cómo lo haces tú. Me apunto lo de hacer un boceto de los personajes principales, me parece mucho más práctico que buscar una foto 😉 . Espero que te vaya todo muy bien, un besito fuerte.

  • cuwdgtnlhz dice:

    Muchas gracias. ?Como puedo iniciar sesion?

Leave a Reply