En este post comparto contigo errores y aciertos que cometí al escribir mi primero novela.
Escribir una novela es un camino muy largo en el que ciertas decisiones te pueden facilitar o dificultar el proceso. Como soy positiva por naturaleza, voy a empezar por los aciertos:
1. CONTRATAR PROFESIONALES
En ningún momento se me pasó por la cabeza hacerlo de otra forma. Yo era una novata (y aún lo sigo siendo) y sí o sí, necesitaba la luz de aquellos que llevan muchos años en esta senda para que me indicaran por donde seguir.

Yo, escuchando todo lo que tenían que decirme mi correctora y mi lectora profesional
2. CONTAR CON LECTORES CERO
Ellos se encargaron de leer mi manuscrito recién nacido y me ayudaron a mejorarlo. Te cuento mi experiencia en este post y te recomiendo que sí o sí cuentes con ellos.
3. REGISTRAR LA NOVELA
Este punto es obvio, pero lo tenía que poner por si se te había pasado por la cabeza no hacerlo. Además, no puedes perderte la emoción que te recorre por dentro cuando acudes al registro de la propiedad intelectual con tu bebe.

Yo, disfrutando de la vida tranquilamente sabiendo que mi novela está registrada
4. CREAR ESTE BLOG Y TENER MÁS VISIBILIDAD EN LA REDES
Reconozco que yo soy feliz pasando desapercibida y nada me causaba más conflicto que tener que crear una blog y abrirme al mundo para darme a conocer, pero ¿Quién iba a leer mi novela nadie me conocía? Movida por ese pensamiento decidí compartir todo lo aprendido en este recorrido y abrir mis redes sociales para que quien quisiera buscarme, me encontrara.

No sabes lo que me costó poner que era escritora (maldito síndrome del impostor….)
5. PARTICIPAR EN GRUPOS DE ESCRITORES
Fue mi correctora profesional la que me recomendó hacerlo y reconozco que, aunque me apunté en su día, no fue hasta primeros de este año que empecé a estar más activa. He de decir que se comparten inquietudes y dudas habituales del sector y, en general, la gente es maja y está dispuesta a ayudarte.
Hasta aquí mis aciertos, vamos con los errores que cometí:
1. NO PLANIFICARME
Sobre ese tema profundizo más en este post. El resumen es que me pasé meses dando tumbos buscando a las musas y allí no apareció nadie. Hasta que no puse todas las escenas en orden y le di un sentido a todo, la historia no empezó a fluir. Si has probado a ser un escritor de brújula y ves que no te funciona te recomiendo que te pasas a los de mapa.

Yo y mis amigas te daremos la bienvenida en el ritual de iniciación de las escritoras de mapa
2. NO COMPARTIRLO DESDE EL PRINCIPIO
Durante dos años no le dije a nadie que estaba escribiendo un libro y sospecho que me podía haber enriquecido de alguna manera al contárselo a mi gente, pero eso nunca lo sabré.
3. NO TENER CLARO EL CAMINO A SEGUIR
Cuando la terminé fui dando tumbos. Mi idea era autobublicarla por Amazon, pero entonces el concurso de Titania apareció en mi camino y decidí presentarme. Cuando no lo gané probé suerte con las editoriales tradiciones. Tras una propuesta que no me convenció volví a mi idea inicial y autopubliqué por Amazon.
Estas decisiones han hecho que, desde que terminé la novela (con la corrección y todo hecho), hasta que la autopubliqué pasara un año.

Yo soy de las que celebran los errores (sin entrar al detalle de cuáles) porque me ayudan a aprender y, por lo tanto, a mejorar. Si, además, compartimos los errores -como has hecho tú- en lugar de avergonzarnos de ellos, mejor que mejor. Buena autocrítica. Saludos.
Muchas gracias por tu comentario, Isabel. Estoy totalmente de acuerdo contigo, los errores nos ayudan a seguir creciendo y no veo nada malo en reconocerlos y compartirlos. Espero que te vaya muy bien, un besito fuerte.
Los punto 4 y 5 son los mas con los que batallo. Soy un alma muy solitaria. Y la idea de darme a conocer en las redes siempre me da escalofríos. Cuando publique mi libro estaba estudiando en la universidad y una profesora hizo todos los arreglos para que yo diera una presentación en el teatro. Recuerdo que una parte de mí no pudo disfrutar todo porque tengo mucho miedo a presentarme. Ahora estoy mas consciente que como autora independiente debo moverme en los grupos y que debo vencer ese miedo. Aun batallo, pero se trata de aprender.
¡Mucho ánimo! te entiendo perfectamente, para mí darme a conocer era salir de la zona de confort y una parte de mí se resistía a ello. Pero ahora estoy aprendiendo y disfrutando el camino y también me está ayudando a conocerme más a mí misma. Enhorabuena por la presentación de tu libro, eso fue un gran paso 🙂 Espero que te vaya muy bien. Un besito fuerte y gracias por tu comentario.