En serio, ¿Este post es necesario? ¿Llevas meses escribiendo y no sabes a qué género pertenece tu novela?

Pues sí, a mí me ocurrió con la mía. Pasé años escribiendo en soledad (bueno, vale, seré sincera, la pobre Misty siempre ha estado a mi vera dormitando o intentando ponerse entre mi persona y la pantalla del ordenador buscando una caricia) y cuando terminé no tenía claro a qué género y subgénero correspondía.

a qué género pertenece tu novela

A ver cuando terminas eso y dedicas tu tiempo a algo

importante como darme un masaje a dos manos

El caso es que después de dos años no le había dicho a nadie (salvo a mi pareja al cual no le gusta leer) que estaba escribiendo una novela. Tras poner el punto y final y  pasarme varios meses corrigiéndola elegí una correctora profesional. Ella se encargaría de pulir el manuscrito y además se ofreció a leerlo para ver si podía encargarse también de la lectura profesional. Fue ella la que me abrió los ojos diciéndome que mi novela pertenecía al género juvenil romántico (más concretamente good-feeling y lit-ten). «¿En serio?» Pensé. Yo estaba convencida de que había escrito sobre el crecimiento personal y la importancia de perseguir los sueños.

Esta imagen fue la que me vino a la mente cuando

me dijeron que mi novela era  good—feeling

Me puse a investigar y me di cuenta de que, en realidad, existen infinidad de géneros y de subgéneros atendiendo a la estructura y al contenido del manuscrito.

Atendiendo a su estructura, a rasgos generales y sin profundizar lo más mínimo, existen tres: épico (narrativo), lírico (poesía) y dramático (teatro). Creo que todos somos capaces de clasificar nuestra obra en uno de esos tres, pero ¿A qué genero pertenece si nos fijamos en el contenido? Tener esto claro te ayudará a centrarte en el perfil de tus futuros lectores  potenciales para dirigir tus energías de forma adecuada hacia el público al que le gusta ese tipo de novelas. Además, si eres de los que va a autopublicar es necesario que selecciones el género a la hora de meter toda la información del libro en la plataforma lo que te ayudará para posicionar tu novela en su buscador. Aquí te planteo cuatro preguntas que yo debería haberme hecho en su día para conocer el género de mi novela:

1. ¿EN QUÉ ÉPOCA SE DESARROLLA TU NOVELA?

No es lo mismo que esté orientada en la Edad Media, en el futuro lejano o en la época actual. Esta información ya te va dando pistas sobre posibles géneros: histórica, futurista…

2. ¿QUÉ LE OCURRE A TU PROTAGONISTA?

No es lo mismo que tu protagonista sea el encargado de resolver un crimen, de salvar a la humanidad de los alienígenas o que tenga que enfrentarse a un divorcio después de veinte años de feliz matrimonio. Aquí se abre otra ventana de géneros: policiaco, ciencia ficción, biográfico…

Humanoide, he venido a conquistar el mundo

3. ¿QUÉ SENTIMIENTOS GENERA TU NOVELA A LAS PERSONAS QUE LA LEEN?

Cuando alguien lea la sinopsis de tu novela se le moverá algo por dentro y esa emoción que has tocado será los que espere encontrar cuando decida comprar el libro. Por eso debes tener claro qué sentimientos quieres producir en tus lectores porque no es lo mismo lo que provoca el misterio, el amor, el terror o el humor. Tener esto claro también te ayudará a definir el género: terror, thriller psicológico, romántico, comedia…

4. ¿QUÉ EDAD TIENE EL PROTAGONISTA Y LOS PERSONAJES SECUNDARIOS?

La edad de los protagonistas tiene mucho que ver con los lectores potenciales, aunque no es excluyente. Lo más seguro es que a mí me llegue más la historia de una treintañera que la historia de una persona de ochenta años, lo que no quiere decir que me encanten las historias de adolescentes, como es el caso. Con la respuesta a esta pregunta tu novela se etiquetará en uno de estos tres géneros: infantil, juvenil o de adulto.

En resumen, cuando tengas claro: en qué época se desarrolla la historia, qué le ocurre al protagonista, su edad y los sentimientos que despierta tu novela en el lector, te será mucho más fácil averiguar el género o los géneros a los que pertenece tu novela, lo que te ayudará a dirigir tu energía hacia el perfil de tus futuros lectores  potenciales para promocionar tu libro.

Y, tú ¿Tenías claro desde el principio a qué género pertenece tu novela? ¿En qué género te sientes más cómoda escribiendo? ¿Cuál te gusta leer? Cuéntame, estoy deseando leerte.

Te invito a que lo compartas si te ha parecido interesante y a que te suscribas si quieres saber más. También puedes seguirme en redes sociales

Muchas gracias 🙂

Inés Lago Calero

About Inés Lago Calero

2 Comments

Leave a Reply