Sufrir un bloqueo creativo es habitual. Cualquier obra de calidad toma su tiempo y por lo tanto aumentan las posibilidades de que aparezca ese bloqueo. Y yo, como cualquier hija de vecina, tuve momentos de bajón que hicieron que cualquier otra tarea (por absurda que fuera) me llamara más la atención que ponerme a escribir. En este post quiero compartir contigo un libro que te ayudará a superar tu bloqueo creativo.

Definir el color concreto de mis ojos me llevó muchas tardes frente al espejo

Vivía en una contradicción: me encantaba escribir, y sabía que me podía pasar horas escribiendo una vez que me pusiera pero, claro, para eso necesitaba ponerme, y lo cierto es que no me apetecía. En uno de esos periodos de procrastinación llegó a mis manos el libro: el Camino del artista (te hable de él en este otro post) de la mano de Lucia Terol, una youtuber minimalista a la que sigo desde hace tiempo muy centrada en el crecimiento personal.  Motivada por encontrar la clave para superar ese bloqueo creativo lo busqué en mi biblioteca más cercana y di con él.

Así fue como me dispuse a recorrer el camino del artista. Es un libro no solo para escritores sino para cualquier ámbito creativo. Tengo que reconocer que hay que estar motivado para leerlo porque es un librocurso y a veces te quedas, en plan…«¿En serio tengo que hacer esto?». Es un viaje hacia tu interior que no siempre es cómodo. Te invita a ser consciente de, lo que ella llama, tus monstruos creativos (personas que infravaloran tu talento y que has ido conociendo a lo largo de tu vida) y te sugiere alejarte de ellos. También te anima a hacer una lista con tus fans, personas que siempre están ahí, apoyándote, y con las que tienes que mantener el contacto. El libro divide a los capítulos por semanas y consta de 12 semanas:

Semana 1. Recuperar una sensación de seguridad

Semana 2. Recuperar una sensación de identidad

Semana 3. Recuperar una sensación de poder

Semana 4. Recuperar la sensación de integridad

Semana 5. Recuperar una sensación de posibilidad

Semana 6. Recuperar una sensación de abundancia

Semana 7. Recuperar una sensación de conexión

Semana 8. Recuperar una sensación de fortaleza

Semana 9. Recuperar una sensación de compasión

Semana 10. Recuperar una sensación de autoprotección

Semana 11. Recuperar una sensación de autonomía

Semana 12. Recuperar una sensación de fe

El libro funciona así: te tienes que leer un capítulo al inicio de la semana y a lo largo de esta ir haciendo la lista de tareas que viene al final. Sí, estás leyendo bien, te manda deberes.

Después de leerlo, además de conocerme más a mí misma, he generado dos hábitos concretos que me ayudan a parar, escucharme y cuidarme. Uno de ellos es la escritura de las hojas matutinas, que yo he versionado y lo he adaptado a mis necesidades, es decir, en vez matutinas son nocturninas. Tengo el cuaderno en mi mesita de noche y antes de acostarme escribo. En esas hojas vuelco todos mis pensamientos (a veces escritos otras veces dibujados) y analizo los tres mejores momentos de mi día basándome en mi lema de quedarme siempre con lo bueno.

El pedazo desayuno que me metí aquel día entre pecho y espalda fue uno de mis tres momentos favoritos del día

Otra rutina que he cogido son las citas con el artista, es decir, conmigo misma. He analizado las pequeñas cosas con las que disfruto y he hecho papelitos con ellas. Cuando siento que lo necesito cojo uno de esos papeles y tengo una cita conmigo misma haciendo algo que me encanta.

En resumen, el libro me enseñó a: analizar mis pensamientos, conocer cuáles son mis bloqueos y de donde vienen, escucharme y cuidarme a mí misma. Lo que me ayudó a continuar con el proceso de escritura.

Y tú,¿Has sentido el bloqueo creativo del escritor alguna vez?¿Qué haces para superar tu bloqueo creativo?¿Conocías esta libro?

Te invito a que lo compartas si te ha parecido interesante y a que te suscribas si quieres saber más. También puedes seguirme en redes sociales

Muchas gracias 🙂

Inés Lago Calero

About Inés Lago Calero

Leave a Reply