Conseguir una reseña (bueno, más de una) fue mi objetivo cuando con horror vi que mis lectores potenciales (adolescentes entre 14 y 25 años) lo que buscan en el blog de una escritora son reseñas sobre sus libros.

¿Cómo iba a conseguir una reseña sobre mi libro siendo una escritora novel?
Además, el hecho de conseguir una reseña no implicaba que fuera a ser positiva… Después de coger aire y calmarme decidí hacer lo de siempre: nutrirme de otras personas que habían pasado por lo mismo.
Cuando tuve el conocimiento (extraído de varios post entre los que te recomiendo este) me puse con la práctica y lo primero que hice fue:
1. BUSCAR RESEÑADORAS DE MI GÉNERO
En mi caso: romántica juvenil. No quería obligar a alguien que solo lee histórica a tragarse una historia de adolescentes. Así que hice un estudio exhaustivo de las reseñadoras potenciales de mi género y seleccioné a ocho de ellas para conseguir una reseña.

Me sentí como el jurado en un concurso de la tele
En este punto te recomiendo que te fijes en el alcance que tiene cada cuenta que selecciones, es decir,fíjate en el número de comentarios y en cómo interactúa la persona con su gente. Te lo digo para que no te centres en el número de seguidores porque eso no es garantía de nada. He visto cuentas con más de tres mil seguidores que en los post de reseñas igual tenían ocho comentarios. Ese tipo de perfiles no te van a dar visibilidad.
2. HACER UNA PLANTILLA
Ya tenía mi objetivo definido y conocía a las personas que iba a escribir, ahora tenía que ver cómo transmitirles mi mensaje. Aunque quería dirigirme a cada una de las reseñadoras de forma individual y con conocimiento de causa, había cierta información que quería darles a todas por igual así que hice una platilla con dicho contenido:
-Quien soy
-Donde me pueden encontrar
-La sinopsis de mi libro (les puse el enlace a mi página web)
-La portada
-Saber cuanto tardan en hacer una reseña.
-Dar las gracias por su tiempo.
En cada mensaje incluí un párrafo individual explicando por qué me gustaba su trabajo y creo que esta parte es la más importante. Me puse en el lugar de las reseñadoras y la verdad es que un correo genérico e impersonal me generaría pocas ganas de trabajar con ese persona. Así fue como diseñé la base del mensaje que me hubiera gustado recibir a mí y que fui modificando en función de a quién se lo mandaba.
¡Hola (nombre de la persona)!¿Qué tal?
Soy Inés, escritora de: Querido futuro…estoy lista. Te sigo desde hace tiempo y creo que es una novela que se adapta a tus gustos porque es de género romántico juvenil good feeling . En mi página web puedes encontrar más información sobre ella y sobre mi experiencia en el proceso de escritura: https://ineslagocalero.com/ .
(Frase personalizada para cada reseñadora haciendo referencia a su trabajo).
Soy consciente de que, probablemente, tengas una montaña de libros por leer, pero me gustaría enviarte una copia en formato ebook para que la reseñaras. Por mi parte la compartiría en mi página y en mi perfil.
Si tienes alguna duda, estaré encantada de responderla. Ya me dices, un besito
3. MANDARLO Y ESPERAR
A lo largo de los últimos meses, durante todo el proceso de publicación del libro, he entrenado la paciencia más que nunca, así que la puse a prueba una vez más.
A todas ellas las escribí por mensaje directo de Instagram.
