El título de tu novela es clave para que alguien decida comprar tu libro. En este post comparto contigo mi experiencia.
Antes de nada, quiero confesarte algo, tengo una pequeña obsesión con dos frutas: la piña y la chirimoya. No te lo vas a creer pero durante varios meses el título de mi novela fue: «Piña y chirimoya», así, sin más, y en mi cabeza sonaba fenomenal.


Señoría, aquí están las culpables de mi obsesión
Me di cuenta de que esas dos frutas, por mucho me encantaran (tendrás que reconocer que están buenísimas) y que formaran parte de la trama, no transmitían absolutamente nada del contenido de la novela. Así que investigué y seguí estos pasos:
1. ELABORAR UNA LISTA DE TODOS LOS ELEMENTOS QUE FORMAN PARTE DE LA NOVELA
Apunté lo que le ocurría a la protagonista a nivel personal, de estudios y familiar, es decir, toda palabra que podía relacionarse con lo que ocurría en mi libro y que, de alguna manera, pudiera sugerir el género de la misma:
cambio, futuro, Leire, decidir, crecer, beca, selectividad, diseño de moda, mocasines plateados, sueño, fantasía, infinito, integrales, matemáticas, constante, variable, función, elevado a, lanzarse, camiseta, sonrisa, sin miedo, conocerse a sí misma, soledad, test de aptitud…
2. FORMAR COMPOSICIONES
Ya tenía las palabras, ahora tocaba el momento de jugar con ellas, unirlas y mezclarlas para que sonaran bien. Pensé también en frases literales que aparecieran en el libro y así fue como se me ocurrieron todos estos títulos:
El diseño de un sueño
¿Para qué sirven las integrales?
La fórmula de tu sonrisa
Amor elevado al cuadrado
Mocasines plateados
Cero dudas
Lo que las integrales unen…
El diseño de un ilusión
El diseño de un futuro
Querido futuro…estoy lista

Aquí, mi chuleta
3. BUSCAR EN GOOGLE
Cogí varios de estos títulos y los busqué en google. Es importante saber si alguien antes que tú le ha puesto uno de esos títulos a su libro para no repetirte y no tener competencia.

Mi cara al ver que nadie había puesto a su novela
«Piña y Chirimoya», quizás aún tenía alguna oportunidad
Cuando me cerciore de que los tres títulos finalistas habían pasado el filtro de google pasé al siguiente paso:
4. CONSULTAR A MIS LECTORES CERO
Esas personas tan majas que se leyeron mi manuscrito recién nacido me aportaron mucho y una de las cosas fue ayudarme con el título. Una de las preguntas de la encuesta que les pasé fue la siguiente:
¿Qué título le pondrían a la obra?, te doy a elegir entre tres, pero puede añadir más si se te ocurren:
¿Para qué sirven las integrales?
Querido futuro…estoy lista
Mocasines plateados