Cuando me planteé en serio la idea de escribir una novela fui sincera conmigo misma:

«Este vestido te queda estupendo, vas a triunfar»
Uy, perdón, eso fue otro día. Lo que me dije en relación a escribir un libro fue: «A ver, Inés, no tienes ni idea de por dónde empezar, ¿Por qué no buscas ayuda?». Dicho y hecho. Consciente de mis limitaciones (y de que el vestido me quedaba ideal) me puse manos a la obra y encontré varios libros que me ayudaron a escribir mejor:
1. EL VIAJE DEL ESCRITOR (CHRISTOPHER VOGLER)
Para mí, un básico. A medida que avanzaba por sus páginas sentía que me estaban siendo revelados los ingredientes necesarios para crear una novela digna. En este libro analizan en profundidad una de las estructuras básica de una novela: el camino del héroe. Lo divide en diez etapas y te describe cada una de ellas dándote los ingredientes que no pueden faltar. Además presenta un listado de personajes relevantes que deberían aparecer en tu novela y que te ayudarán a hacer avanzar la trama (por ejemplo: el mentor, un personaje que aconseja al protagonista y que generalmente le anima a pasar a la acción).

2. EL GUION (ROBERT MCKEE)
¿Pero esto no va de escribir una novela? Sí, así es, pero vi este libro recomendado en este post y me lancé a leerlo. Seguro que algo tenía que aportarme y así fue. En él te dan las claves para escribir un guión y yo las fui adaptando para escribir mi novela. Me ayudó mucho el tipo de preguntas que plantea: «¿Qué hay en juego?» «¿Qué es lo peor que le ocurrirá al protagonista si no consigue su deseo?». Te explica conceptos como: el incidente incitador (que es algo que debe cambiar radicalmente el equilibrio de las fuerzas que existen en la vida del protagonista) o el gran gancho (una escena que debe despertar en el lector el siguiente pensamiento: «¿Cómo acabará esto?»). Además te explica en profundidad cómo desarrollar de forma adecuada la historia en tres actos.

3. CÓMO NO ESCRIBIR UNA NOVELA (HOWARD MITTELMARK Y SANDRA NEWMAN)
Este no podía faltar en mi lista de libros que me ayudaron a escribir mejor. Me lo pasé en grande leyéndolo.

Me sentí muy identificada con los fallos que describen (como la obsesión que tenemos los escritores por incluir la mascota del personaje protagonista). A mí me encantan los gatos y quería que Leire, la protagonista de mi novela, tuviera uno también. Sin embargo en este libro te recomiendan que si el animal no hace avanzar la trama lo elimines, y yo, que soy muy obediente, eso hice.

¿En serio era necesario que me eliminaras de la historia con lo monísima que soy?
4. EL CAMINO DEL ARTISTA (JULIA CAMERON)
Ya ves que esto va de recorrer caminos y de hacer viajes. Este libro sirve no solo para escritores si no para cualquier persona que se encuentre en un bloqueo creativo.

Tenía que meterlo entre los libros que me ayudaron a escribir mejor porque, aunque no te habla sobre técnicas o métodos de escritura, sí te invita a analizarte para saber de donde viene tu bloqueo y te da herramientas para enfrentarte a ello. Fue un libro muy revelador que llegó a mí por la vía del crecimiento personal pero que me ayudó mucho en el proceso de escritura. Si te ha llamado la atención tengo preparado un post en el que te explico varias rutinas que he incorporado después de leer este libro y que compartiré contigo en las próximas semanas.

Tú y tu editora después de superar el bloqueo creativo
5. ENCANTADO DE CONOCERME
«¿En serio, Inés, otro libro de autoconocimiento?» «Estoooo, pasopalabra». Bueno, a ver, sí, es un libro para conocerse mejor pero si no estás en ese momento existencial y solo quieres escribir te vendrá genial para definir a tus personajes. Lo que hace es dividir las personalidades en nueve tipos muy diferentes entre ellas y describirlas en profundidad. A mí me ayudó mucho a conocer más a mis personajes y saber cómo iban a reaccionar antes situaciones concretas. Si te interesa este tema te recomiendo este otro post.

6. CÓMO ESCRIBIR DIÁLOGOS, ENCUENTRA LA VOZ DE TUS PERSONAJES (IRIA LÓPEZ TEIJEIIRO)
Soy muy fan de los diálogos. Cuando veo largos párrafos descriptivos reconozco que me dan pereza (aunque hay momentos que son necesarios) y siempre prefiero el dinamismo de una conversación. Por eso te recomiendo este libro (que llegó a mí a través que este post) donde te explican cómo crear un personaje creíble a través de los diálogos. El libro me gustó, especialmente la parte práctica donde la autora, al final de cada capítulo, te plantea varios ejercicios para poner en práctica la teoría que te ha explicado.

Hola,, ha sido muy ameno leer tus comentarios, están con tanta gracia que me compraré los 5, a ver si me desbloqueo, muchas gracias por compartir tus experiencias!!, Un abrazo.
Hola Rossa!Muchas gracias por tus comentario 😉 Espero que alguno de estos libros te ayuden a salir de ese bloqueo, ya me contarás. Mucho ánimo y un besito fuerte
Uno muy interesante es ‘De que hablo cuando hablo de escribir’ de HarukiMurakami
Muchas gracias, Silvia, por la sugerencia! Me lo apunto 😉
Gracias por el comentario, un besito fuerte
Hola Inés! Menudo descubrimiento! Me ha venido genial. Anotados y a punto de empezar el primero. Gracias por tu contenido!
Hola!!Muchas gracias por tu comentario 🙂 Espero que los libros que recomiendo te ayuden tanto como a mi.Me alegro mucho de que te haya gustado el post. Un besito fuerte